que es el outsourcing

En un mundo cada vez más globalizado, no son pocas las empresas que optan por la subcontratación de servicios para afrontar grandes retos. Un ejemplo concreto es el outsourcing o externalización del trabajo en compañías especializadas que ofrecen soluciones de diferentes tipologías.

El outsourcing es una práctica empresarial que consiste en la contratación de una serie de servicios a profesionales externos especializados en acciones que no forman parte de la actividad principal de la empresa. Sus orígenes se remontan varias décadas atrás en los Estados Unidos y, más adelante, en el Reino Unido, centrándose inicialmente en servicios de logística, TIC, salud o recursos humanos.

Hoy en día, esta práctica se ha convertido en pieza clave para la transformación de muchas compañías, ayudándolas a enfocarse en sus actividades estratégicas y esenciales.

¿En qué consiste el outsourcing? 

Traducido literalmente al castellano, outsourcing significa “tercerización o externalización de servicios”. Se trata de una estrategia mediante la cual una empresa confía la realización de determinadas tareas o procesos a un tercero, que se encargará de ejecutarlas con un mayor grado de eficiencia y usando las claves de implantación óptimas tras una cuidadosa planificación.

¿Qué beneficios y ventajas puede aportar el outsourcing a tu estrategia empresarial? 

Entre los múltiples beneficios del outsourcing destacan los siguientes:

  • Permite la centralización estratégica en las actividades que forman parte del núcleo productivo y esencial de la empresa, como facturación, administración, recursos humanos o contabilidad.
  • Facilita el acceso a personal experto y especializado en distintos servicios.
  • Supone un apoyo para ampliar los servicios que la empresa presta a sus clientes y facilita la escalabilidad del negocio.
  • Representa un ahorro a medio y largo plazo en tiempo, dinero y recursos.
  • Abre nuevas oportunidades de crecimiento y de generar negocio a través de colaboraciones con profesionales de diferentes sectores.

Además de estos beneficios internos, el outsourcing también aporta ventajas para el cliente final:

  • Uso de tecnología avanzada y sistemas vanguardistas que permiten ofrecer nuevos servicios sin necesidad de grandes inversiones.
  • Flexibilidad en la prestación de servicios, especialmente útil ante fluctuaciones del mercado.
  • Personalización en la atención al cliente, adaptando los servicios a sus necesidades concretas.
  • Posibilidad de introducirse en nuevos mercados y generar sinergias productivas.

Aspectos legales del outsourcing 

Uno de los elementos fundamentales para el éxito del outsourcing es el contrato que se establece entre la empresa contratante y la empresa de servicios. Este contrato debe regular aspectos clave como:

  • Términos del acuerdo: tipo de servicios, duración, condiciones de cesión y recuperación, propiedad intelectual, resolución y penalizaciones.
  • Nivel de servicio: alcance del servicio y procedimientos, definidos en un análisis previo de viabilidad.
  • Personal y activos implicados: número de personas por parte de cada empresa y recursos compartidos.
  • Condiciones de pago: tipo de precio (fijo, variable, mixto), periodicidad, cargos incluidos y descuentos por incumplimiento.
  • Salidas y rescisión: plazos de resolución o no renovación, preavisos y compensaciones económicas.

Aspectos clave en la implantación de una solución outsourcing 

Para garantizar el éxito en la implantación del outsourcing, es importante considerar los siguientes puntos:

  • Protección de la confidencialidad: establecer protocolos rigurosos, especialmente en áreas sensibles como gestión de personal o datos.
  • Comunicación constante: mantener un canal abierto y fluido entre ambas empresas.
  • Motivación interna: asegurar que los empleados comprendan y apoyen la externalización como una mejora, no una amenaza.
  • Seguimiento continuo: realizar controles y evaluaciones regulares sobre los servicios subcontratados.

¿Por qué cada vez más empresas apuestan por el outsourcing? 

En el contexto actual, las compañías necesitan recuperar protagonismo, emprender nuevos proyectos y posicionarse de forma diferencial en el mercado. Externalizar servicios permite centrarse en lo verdaderamente importante, ganar eficiencia y ser más competitivos.

Confía en empresas con una trayectoria consolidada, que ofrecen soluciones outsourcing de calidad, diseñadas para responder a las exigencias actuales del mercado. Aun siendo una tendencia en crecimiento, en España todavía hay margen de mejora en comparación con otros países europeos como Francia o Portugal, o con líderes mundiales como Estados Unidos y Japón.

Sin embargo, cada vez son más las empresas españolas, tanto grandes como pymes, que descubren en el outsourcing una fórmula para avanzar, innovar y ofrecer un mejor servicio al cliente sin comprometer su estructura interna. Porque externalizar es mucho más que delegar: es colaborar para crecer.

CSO

Comentarios