Cookies Second Party

En el mundo del marketing digital, los datos son el motor de las estrategias más efectivas. Los anunciantes, empresas y plataformas digitales han trabajado tradicionalmente con dos grandes tipos de datos: los propios que serían los first party data y los de terceros, los third party data. Sin embargo, ha surgido una categoría intermedia que está ganando relevancia: los second party data. En este artículo, hablaremos en detalle sobre qué son las second party cookies, cómo funcionan y por qué son esenciales para cualquier negocio que quiera optimizar sus campañas digitales.  

Second party data, definición 

Antes de profundizar en las cookies, es crucial entender el concepto detrás del término. Second party data se refiere a los datos de usuarios que una organización obtiene directamente de un socio o colaborador de confianza. A diferencia de las cookies first party data, que una empresa recoge directamente de sus propios canales, como su sitio web, app o CRM, los second party data provienen de un tercero, pero con la autorización explícita de ese colaborador.  

Estos datos suelen ser muy valiosos porque provienen de fuentes confiables y específicas, como otra empresa que opera en un sector relacionado o complementario al tuyo. La gran ventaja es que, a diferencia de los third party data, cuya recolección puede ser más amplia y menos precisa, los second party data están más enfocados y alineados con tus objetivos comerciales.  

Second party data: Qué es y cómo funciona en la práctica

Las second party cookies son archivos pequeños que se almacenan en el navegador del usuario y que contienen datos que han sido compartidos entre dos empresas asociadas. A través de estas cookies, es posible recopilar información sobre los usuarios de una fuente confiable y aplicarla a tus propias estrategias.    

Ahora que sabemos qué son las second party cookies, veamos cómo funciona este intercambio de datos en el mundo real:  

  • Alianza estratégica: Para obtener second party data, primero necesitas establecer una relación de confianza con otra organización. Esta colaboración suele darse entre empresas que tienen audiencias complementarias, pero no necesariamente competidoras directas.  
  • Consentimiento y cumplimiento legal: Dado que los datos compartidos suelen incluir información personal, es fundamental asegurarse de que ambos socios cumplan con las normativas de privacidad como el RGPD en Europa . El consentimiento del usuario es imprescindible.  
  • Intercambio de datos: Una vez establecida la alianza, las cookies o bases de datos se comparten a través de integraciones seguras, permitiendo el acceso a información relevante para ambas partes.  
  • Aplicación de datos: Los second party data pueden utilizarse para mejorar la segmentación de audiencias, personalizar campañas publicitarias o incluso desarrollar nuevos productos o servicios.  

Ventajas de las cookies second party data  

¿Por qué los second party data están ganando popularidad? Aquí te presentamos algunas de sus principales ventajas:  

  • Mayor precisión: Al provenir de una fuente específica y confiable, los datos son más relevantes y fáciles de aplicar a tus objetivos comerciales.  
  • Audiencia segmentada: Los second party data permiten dirigirte a audiencias que ya están interesadas en productos o servicios relacionados con los tuyos.  
  • Cumplimiento de normativas: A diferencia de los third party data, el intercambio de second party data suele ser más transparente y está respaldado por el consentimiento explícito del usuario.  
  • Relaciones estratégicas: Este modelo fomenta la colaboración entre empresas, creando sinergias que benefician a ambas partes.  

Second party data vs. third party data  

Un punto importante es diferenciar los second party data de los third party data, ya que ambos involucran la recolección de información a través de terceros, pero tienen enfoques muy diferentes:  

  • Second party data: Provienen de un socio de confianza que comparte información específica y relevante. El acceso a estos datos está limitado a la alianza entre ambas empresas.  
  • Third party data: Son recopilados por agregadores de datos de múltiples fuentes y vendidos a terceros. Estos datos son menos específicos y suelen generar preocupaciones sobre la privacidad.  

Con la desaparición de las third party cookies en muchos navegadores, los second party data se están posicionando como una alternativa efectiva y ética para las empresas que buscan mejorar sus estrategias basadas en datos.  

Cómo implementar una estrategia con second party data  

Si quieres aprovechar el poder de los second party data, aquí tienes algunos pasos clave para empezar:  

  • Identifica socios estratégicos: Busca empresas cuyos productos o servicios complementen los tuyos y cuyas audiencias puedan ser relevantes para tu negocio.  
  • Establece acuerdos claros: Define los términos de la colaboración, asegurándote de incluir cláusulas sobre el uso de los datos y el cumplimiento de las normativas de privacidad.  
  • Integra las tecnologías necesarias: Asegúrate de contar con herramientas que permitan el intercambio y análisis de datos de manera segura y eficiente.  
  • Monitorea y optimiza: Evalúa regularmente los resultados obtenidos a partir de los second party data y ajusta tus estrategias según sea necesario.  

En un panorama digital en constante cambio, las cookies second party representan una oportunidad única para las empresas que desean mantenerse competitivas. Su enfoque preciso, ético y basado en la colaboración ofrece una alternativa efectiva frente a la desaparición de las third party cookies.  

Si buscas optimizar tus campañas y mejorar la experiencia de tus usuarios, considera incorporar una estrategia basada en second party data. Es el momento de dar un paso adelante en la gestión de datos y aprovechar todo su potencial.

Data Management