Conócenos


CTI Tecnología y Gestión S.A. (S.M.E.) es una empresa española cuyo capital social está participado por INFORMA D&B (https://www.informa.es) y por CESCE (http://www.cesce.com/).
Nuestra denominación "Tecnología y Gestión" nos identifica con nuestra actividad, con lo que venimos haciendo para el sector bancario, empresarial y de seguros desde hace 65 años.
El modelo de negocio de la sociedad se centra en la Externalización de Procesos de Negocio BPO (Business Process Outsourcing) y en las Soluciones Tecnológicas, con una alta especialización en el Tratamiento de la Información y los Sistemas de Pagos, así como en la Gestión del Crédito Comercial.
Nuestro objetivo es dotar a las empresas de servicios de alta calidad en tecnología, organización de procesos de negocio y gestión de equipos humanos expertos, aportando eficacia, capacidad de gestión y flexibilidad en costes y recursos.
En CTI Tecnología y Gestión orientamos la actividad al conjunto del mercado con carácter multisectorial, desarrollando prestaciones personalizadas a clientes con presencia nacional e internacional.
Nuestra dedicación y experiencia en el sector financiero han hecho posible el 98% de las entidades financieras operativas en España confíe en los servicios de CTI. Gestionamos más de 1,7 millones de operaciones diariamente y procesamos el 15% de los pagos producidos en España.
A su vez actuamos como empresa proveedora de servicios para el Grupo empresarial CESCE, apoyando a sus sociedades en flexibilidad y en su política común de innovación y diversificación de soluciones y productos.
Durante esta década comenzó a mejorar la situación económica española con la liberalización parcial de los precios y del comercio, la recuperación de la renta media por habitante y, a finales del periodo, la aprobación del Plan de Estabilización.

Fuente: Agencia EFE. “1959. Viandantes por la Puerta del Sol”
Las medidas económicas adoptadas en los años previos y la aplicación del programa de desarrollo elaborado por el Gobierno, supusieron una apertura de la economía al sector empresarial y a la inversión internacional, conteniendo la inflación y generando una larga etapa de expansión económica que impulsó profundas transformaciones en el país.

Fuente: Agencia EFE. “1966. España. Moda Op Art”.
Año 1964. El origen del nombre
En agosto de 1964, se impulsa el proyecto de CTI bajo la iniciativa del ingeniero francés Jean Louis Deguil Cotrelle, con un reducido equipo inicial que actúa desde la empresa SUMAR, S.A. Apenas un mes más tarde se modificará la denominación social, estableciéndose CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN S.A., que es el origen de las siglas CTI. Los accionistas de origen fueron SA IBERICA BEDAUX con un 47,79%, repartiéndose el 52,21% restante entre 45 personas físicas.
El modelo de negocio consiste en la creación de un CENTRO DE CÁLCULO para prestar servicios informáticos a la empresa. Entre sus clientes se encontraban los grandes almacenes GALERÍAS PRECIADOS. Se adquirieron y se pusieron en explotación máquinas de perforar, de clasificar fichas y un primer gran ordenador IBM 1401
En 1965 la sociedad trasladó su domicilio social a la Calle Guzmán el Bueno, de Madrid.
En 1973 la economía de los países occidentales sufrió la denominada “crisis del petróleo”. En la segunda mitad de la década España registra un estancamiento de la actividad productiva, un aumento del paro laboral y un retorno a fuertes niveles de inflación. En esa coyuntura se firman los Pactos de la Moncloa.

Fuente: Agencia EFE. “1976. Referendum Ley Reforma Política”
Año 1972. La primera expansión
En 1972 entran en el accionariado de CTI el BANCO URQUIJO, por entonces un gran banco industrial, así como EXPLOSIVOS RIO TINTO. CTI se convirtió en el Centro de Cálculo de EXPLOSIVOS RIO TINTO y accedió con sus servicios a múltiples clientes del BANCO URQUIJO, extendiendo su actividad en paralelo al sector financiero. Se abrieron por entonces oficinas en Barcelona y en Bilbao, y se incorporaron equipos IBM 360 y 370. En esta etapa se produjo una relevante expansión de la empresa.

Año 1975. Primera Digitalización Documental
En 1975 CTI incorpora el proceso de DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL, obteniendo entre otros un importante contrato con UNIÓN FENOSA.

Con destino a la industria se desarrollan y soportan con recursos propios (software y hardware) sistemas de Control de Almacenes, Aplicaciones de Contabilidad, de Nóminas, etc. operando con clientes como la EMPRESA NACIONAL CALVO SOTELO, REPSOL o CERVEZAS DAMM. Con la Administración del Estado se colabora en Padrones y Censos. Con la Seguridad Social se acuerda la gestión de la nómina de los empleados y personal sanitario de diversas provincias, con el INEM el pago del desempleo y con el INSS la gestión y pago de las prestaciones correspondientes.
A mediados de la década, en 1986, España ingresa en la Comunidad Económica Europea (CEE) abriendo su economía y modernizando el sector empresarial ante la fuerte competencia internacional. Se registrará en este periodo un fuerte incremento de la inversión extranjera y del desarrollo de las infraestructuras, con mejoras notables en los principales indicadores económicos.

Inicio de los 80. Líderes en la Gestión de Información
En los 80 los ficheros del RAI (REGISTRO DE ACEPTACIONES IMPAGADAS) componían una de las mayores bases de datos de morosidad de España y de las más relevantes, ya que contenía la mayor fuente de información negativa sobre sociedades mercantiles. Estos ficheros venían gestionándose manualmente entre las diferentes Cámaras de Compensación extendidas por el territorio nacional. El BANCO DE ESPAÑA y el por entonces CONSEJO SUPERIOR BANCARIO (CSB) convocaron una prueba piloto en Guipúzcoa para su mecanización, la cual se adjudicó CTI. Con posterioridad se extendió progresivamente su aplicación al resto del territorio, hasta consolidar la macrobase de datos RAI NACIONAL. A lo largo de este proceso CTI superó la fuerte competencia de grandes operadores de tecnología, como la propia IBM. Este fichero continúa siendo gestionado por la empresa para su titular CCI (CENTRO DE COOPERACIÓN INTERBANCARIA), reforzando su especialización en la GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Por entonces alcanza igualmente CTI sendos acuerdos con BANCO DE ESPAÑA para la gestión de todas las actividades de las CÁMARAS DE COMPENSACIÓN en 38 provincias asumiendo los recursos de aquellas, con el intercambio manual de operaciones de pago como operativa destacada. CTI aplica tecnología en el proceso optimizándolo de manera relevante lo que le permite ganar la confianza de las entidades financieras. En esa evolución, se establece un acuerdo con CTB (COOPERACIÓN TÉCNICA BANCARIA), actualmente CCI, implantando el primer sistema de compensación bancaria Telemática, el “intercambio Multilateral Bancario”, que supuso la interconexión de todas las entidades financieras de España con CTI, recibiendo y procesando diariamente todas las operaciones de pago. CTI continúa gestionando actualmente en posiciones de liderazgo un Centro Avanzado del SISTEMA DE COMPENSACIÓN, complementado con diversas SOLUCIONES para el mundo de PAGOS.
Año 1985. Especialización en el Tratamiento documental de Pagos
Hacia 1985 la empresa se especializa en SOLUCIONES DE TRATAMIENTO DOCUMENTAL DE PAGOS para el sector financiero (Cámaras, Cartera, Eurocheques, etc.). La sociedad llegó a mantener 38 oficinas y una plantilla próxima a los 1.000 empleados. Durante varios años se gestionó a su vez un gran proyecto con el ORGANISMO NACIONAL DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO, en coordinación con el BANCO BILBAO y el BANCO VIZCAYA, explotándose para ello una infraestructura creada “ad hoc”, en tres turnos diarios.
Tras el fuerte crecimiento y transformación experimentado en la segunda mitad de la década previa, la economía española entró en recesión en 1992, incrementándose notablemente el desempleo. El impacto del tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht y la incorporación de España a la Unión Monetaria fueron determinantes en la transformación de la economía española, que se acentuó al final de la década con crecimiento económico acompañado de generación de empleo. En 1999 el Euro se convirtió en la moneda de España, aunque la vieja peseta se sustituyó en 2002.

Fuente: Agencia EFE. “1992. Viaje inaugural del AVE “
Inicio de los 90. Cambios en la denominación y el accionariado
A finales de los 80 y en la primera mitad de los 90, CTI registra diversos cambios en su accionariado contando entre otros con la presencia de CITIBANK y de FRANCE TELECOM. La denominación social sufrirá igualmente variaciones modificándose en 1994 por DIAGRAM CTI, S.A. y posteriormente, en 1996 por DIAGRAM SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO, S.A., habiendo trasladado en 1995 el domicilio social a la calle Proción, en Aravaca, Madrid.
En ese año el BANCO DE ESPAÑA anuncia la implantación de un nuevo sistema de COMPENSACIÓN BANCARIA, el SNCE (SISTEMA NACIONAL DE COMPENSACIÓN ELECTRÓNICA) que comenzará a operar desde inicios de 1999, implicando una profunda transformación del modelo en vigor. La empresa se adapta al nuevo modelo de SNCE proyectado por el BANCO DE ESPAÑA y subscribe acuerdos con algunas entidades bancarias, en inicio CHASE MANHATTAN BANK (hoy JP MORGAN) y posteriormente otras entre las que cabe destacar CAJAMAR. Con ello mantiene y refuerza su posición en el nuevo sistema de compensación (SNCE) dando soporte actualmente a las transacciones de más de 50 entidades financieras.

Año 1997. Informa S.A. adquiere la empresa
En 1997 INFORMA, S.A. adquiere la empresa, recuperando y completando su denominación de CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CTI, S.A. CTI mantiene su enfoque de negocio y coopera con INFORMA para el posicionamiento de su oferta en el sector financiero, lo que se obtiene con gran éxito.

La economía española se desarrolla en este primer decenio del siglo en el contexto de la pertenencia a la Unión Económica y Monetaria (UEM). En su primera mitad se mantuvo la etapa expansiva de crecimiento impulsada en el periodo previo. Ya en la segunda mitad, en 2007, algunos indicadores mostraban una tendencia de cambio, que a partir de 2008 se manifestó con total crudeza. Arranca la denominada “crisis económica de 2008” con grave alcance e intensidad, nacional e internacional, transformando las elevadas tasas de crecimiento en contracción y retrocesos de la actividad, con una pronunciada destrucción de empleo.

Año 2002. Traslado a las oficinas actuales
Vinculado con el proyecto RAI en lo que respecta a su consulta por el sector financiero, CTI acordó en 2002 con EXPERIAN un contrato para la prestación de servicios globales de tecnología aplicados a su producto EXPERIAN BUREAU EMPRESARIAL (antes BADEXCUG), un macrofichero de información de morosidad bancaria y multisectorial. En virtud de estos acuerdos CTI viene prestando a EXPERIAN servicio de HOSTING gestionado en Plataforma MAINFRAME y en SISTEMAS ABIERTOS, y de HOUSING de Sistemas Abiertos y Comunicaciones. A finales de 2002 la sociedad traslada su domicilio fiscal a la Avenida de la Industria, en Alcobendas (Madrid).
Año 2003. Se crea CTC
En 2003 las empresas que configuran el Grupo CESCE, (CESCE, INFORMA y CTI) deciden poner en común toda su arquitectura tecnológica y la administración y explotación de la misma en un proyecto denominado inicialmente CENTRO DE SERVICIOS COMPARTIDOS (CSC) y posteriormente CENTRO TECNOLÓGICO COMPARTIDO (CTC). El CTC se desarrolla bajo gestión de CTI quien asume progresivamente recursos tecnológicos y humanos de las sociedades del Grupo.
En este mismo ejercicio CTI comienza a prestar al sector financiero el nuevo servicio de VERIFICACIONES BANCARIAS para el sector de crédito al consumo de tarjetas de crédito. CESCE pasa a formar parte de su accionariado al venderle INFORMA el 60% de las acciones sociales.

Año 2006. Servicios de red SWIFT
En 2006 CTI alcanza un acuerdo con CAJA DE INGENIEROS para reforzar sus soluciones en los sistemas de pagos internacionales, poniendo a disposición del mercado los servicios de conexión, integración y operatividad en la red SWIFT (SOCIETY FOR WORLD INTERBANK FINANCIAL TELECOMUNICATION) a través del cual operan miles de entidades financieras, sociedades de Valores y clientes corporativos de más de 200 países para llevar a cabo sus órdenes de pago y operaciones en forma directa, rápida, segura y fiable.
A finales del ejercicio las sociedades que componen el Grupo CESCE deciden modificar la estructura bajo la cual opera el CENTRO TECNOLÓGICO COMPARTIDO (CTC) constituyendo una unidad operativa independiente que da servicio a las entidades del Grupo. Se configura así GRUPO CESCE SERVICIOS TECNOLÓGICOS (GCST,AIE) en la cual se integran todos los recursos adscritos al CTC. La comercialización de las capacidades tecnológicas de GCST AIE ante el mercado se mantiene en CTI.
Año 2007. Ajuste en el accionariado
En 2007 se produce un ajuste en las participaciones del accionariado, resultando INFORMA D&B con el 50,80 % y CESCE con el 49,20 %.
Año 2008. Nuevo enfoque de negocio
En 2008 CTI se marca como estrategia de empresa dos grandes objetivos en su orientación de ofertas y servicios: integrar el modelo de negocio de la empresa con el modelo de negocio de las empresas del Grupo CESCE aportándoles valor añadido y flexibilidad operativa, y diversificar la cartera de clientes dirigiendo la oferta al sector empresarial. Bajo esos enfoques, se incrementa la capacidad de prestación de servicios entre los que cabe destacar la GESTIÓN DE CUENTAS A COBRAR de los créditos comerciales, una solución integrada por diferentes módulos de servicios que tienen por objeto la protección preventiva de los créditos al cobro, desde su emisión hasta su vencimiento, y gestión extrajudicial de la morosidad.

Año 2009. Gestión del Sistema de Depósitos Auxiliares
A inicios de 2009 la empresa incorpora a su gestión el SISTEMA DE DEPOSITOS AUXILIARES (SDA) proceso que posibilita a las entidades financieras ejecutar sus solicitudes y entregas de efectivo para cubrir sus necesidades globales. El sistema coordina la actuación para este objetivo de BANCO DE ESPAÑA, empresas de seguridad y transporte y Depósitos Auxiliares del BANCO DE ESPAÑA en cada provincia.

Fuente: Agencia EFE. “2011 España. Lux Greco Toledo“
Año 2010. Cambio de denominación social
Con el arranque de la década, en 2010 la sociedad modifica su denominación social a CTI TECNOLOGÍA Y GESTIÓN, S.A., evolucionando a su vez su logotipo y su lema a fin de acompasar la imagen corporativa con la realidad del negocio en vigor y la proyección de objetivos estratégicos.
Ese mismo año, CTI comienza a ofrecer al sector financiero el servicio de CAJA CENTRALIZADA (CACE) para la gestión de efectivo (solicitud, entrega, stock mínimo) en las oficinas, cajeros, etc, en coordinación con las empresas de seguridad y transporte.
Año 2013. Se crea el servicio OPTIMIZADOR para la CAJA CENTRALIZADA
En 2013 CTI en colaboración con la UNIVERSIDAD DE DEUSTO enriquece la CAJA CENTRALIZADA (CACE), servicio con la opción del OPTIMIZADOR del saldo efectivo existente en cada punto, mediante la aplicación de un modelo matemático de predicción que reduce en forma relevante el coste global de la gestión del efectivo.

En estos primeros ejercicios nuevos servicios dirigidos al mercado con carácter multisectorial se incorporan en la actividad societaria, como pueden ser los de MARKETING que incorporan BBDD de información en coordinación con INFORMA D&B, servicios de Telemarketing, concertación de Visitas Comerciales, Mailing electrónico o postal, enriquecimiento e integración de ficheros, etc.
CTI ha cerrado de otra parte acuerdos con LOGALTY TERCERO DE CONFIANZA, sociedad participada mayoritariamente por INFORMA D&B, para la comercialización de sus soluciones de Contratación, Notificación y Publicación bajo formato electrónico, con plena garantía de prueba judicial. Con ello se ofrece al mercado el trasvase del papel al formato electrónico para todo el proceso contractual: contratos, facturas, etc.
Señalar finalmente en este ejercicio el contrato suscrito por las empresas del Grupo con IBM GSE, para fortalecer la constante y necesaria renovación tecnológica de toda la arquitectura de los sistemas de información.
Año 2014. Compra de Onerate Consulting

En junio de 2014 se adquirió el 100% de la empresa Onerate Consulting para poder ofertar al mercado una solución global de Gestión del Crédito Comercial. Con ella se ofrece al mercado CONSULTORÍA financiera especializada en Procesos y Políticas de gestión y control de la venta a crédito, dentro y fuera de nuestras fronteras, una PLATAFORMA TECNOLÓGICA personalizada para dar soporte a la gestión y SOLUCIONES Y EQUIPOS PROFESIONALES para optimizar el modelo implantado.
- Plataforma Tecnológica para la gestión del riesgo de crédito.
- Credit Management. Consultoría financiera sobre organización de control de gestión del crédito comercial, con Servicios Gestionados de Soporte.
De otra parte, en coordinación con INFORMA D&B y con asesoramiento legal de DELOITTE, CTI ofrece al conjunto del sector financiero y restantes empresas interesadas un Servicio de Back Office Especializado FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) con servicios de Call Center y Centro de Gestión Documentaldedicados en exclusiva a la cobertura de este importante proyecto con origen en la legislación estadounidense para la detección del fraude fiscal, y su aplicación prevista como normativa OCDE (CRS), igualmente incorporada al proyecto.
Año 2015. 60 Aniversario

No son muchas las empresas en nuestro país que puedan presumir de cumplir 60 años. Solo es posible conseguirlo con capacidad de adaptación y con la confianza de los clientes.
Un estudio de INFORMA D&B sobre la antigüedad o supervivencia de las empresas en España, señala que la media de las sociedades españolas en activo es de 11,69 años, y que solo el 1,25% nacieron antes de 1975, perviviendo 41 sociedades con origen en el siglo XIX.
¿Nos reunimos para ampliarte información?
Política de privacidad
LEA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento general de protección de datos (RGPD), en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), se le comunica lo siguiente:
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?
CTI TECNOLOGÍA Y GESTIÓN S.A. (S.M.E.), en adelante CTI, con NIF A28065480, domicilio social en Avenida de la Industria núm. 32 de Alcobendas (Madrid), teléfono 913728335 y correo electrónico: info@ctisoluciones.com
Asimismo, se le informa de que CTI cuenta con un Delegado de Protección de Datos, pudiendo contactarle a través del siguiente correo: dpd@ctisoluciones.com.
El usuario garantiza que es mayor de 14 años, siendo enteramente responsable del acceso y correcto uso del sitio web.
A continuación, encontrará información sobre cómo trata CTI sus datos personales.
¿QUÉ DATOS PERSONALES TRATA CTI Y DE DÓNDE PROCEDEN?
1. Datos facilitados directamente por el interesado o por otra persona de la compañía en la que aquél presta sus servicios:
Cuando un usuario de la web solicita información sobre algún servicio, cumplimenta un formulario de contacto, o se suscribe a nuestro newsletter, puede facilitar los siguientes datos personales: nombre y apellidos de la persona de contacto, teléfono y correo electrónico.
Respecto de nuestros clientes y proveedores, solicitamos:
- Si se trata de una persona jurídica: nombre y apellidos de una o varias personas de contacto (en función de los roles), su cargo en la empresa, correo electrónico corporativo y teléfono de contacto corporativo..
- Si el cliente es una persona física, se le pedirá que facilite adicionalmente: NIF, dirección postal y datos bancarios personales.
2. Datos recabados de forma automatizada a través de cookies y/o web beacons:
Tal y como se recoge en nuestra Política de Cookies, CTI recaba de forma automatizada a través de cookies, o dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos, datos sobre la navegación y uso realizado por los usuarios al acceder a la plataforma de CTI. En estos casos, la información recabada se refiere a datos de contexto como son la versión del navegador, la dirección IP desde la que se conecta, apartado de la página visitados.
Por otra parte, y como también se informa en nuestra Política de Cookies, CTI usa web beacons o píxeles transparentes en los correos electrónicos y/o mensajes de texto enviados en el marco de campañas publicitarias, quedando registrado el acuse de recibo de tales correos y/o mensajes y su apertura por parte del destinatario de los mismos.
En cualquier caso, el usuario o interesado tiene la posibilidad de configurar su navegador o panel de control, así como su gestor de correo electrónico, como se indica en nuestra Política de Cookies, con el fin de habilitar y deshabilitar las distintas cookies, e impedir la descarga de las imágenes de forma automática en su sus correos electrónicos.
Para más información sobre este tratamiento, puede consultar nuestra Política de Cookies.
3. Datos obtenidos de fuentes públicas
Como podrían ser los datos de contacto de los representantes de instituciones públicas o privadas.
CTI no recopila datos considerados especialmente sensibles por el RGPD como son: raza u origen étnico, opiniones políticas o creencias religiosas o filosóficas, participación en sindicatos, salud, actividad sexual u orientación sexual, datos biométricos o genéticos.
Es responsabilidad de los interesados que los datos aportados sean verdaderos, exactos, completos y actualizados y solo ellos serán responsables de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación.
En el caso de que los datos aportados por un usuario pertenecieran a un tercero distinto de quien facilita los datos, el usuario deberá informar al tercero de los aspectos contenidos en esta Política de Privacidad y obtener su autorización para facilitar sus datos a CTI.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ TRATA CTI LOS CITADOS DATOS PERSONALES?
Los datos personales se recaban exclusivamente para las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad, fundamentadas en las siguientes bases legitimadoras:
i. Ejecución de un contrato entre usted y CTI o aplicación de medidas precontractuales
- Tramitar cualquier la solicitud realizada por el interesado.
- Realizar el alta y prestar el servicio solicitado, así como realizar la facturación y el cobro del mismo y gestionar, mantener y controlar la relación contractual con nuestros clientes.
Los datos personales solicitados para estas finalidades son los necesarios para atender su solicitud o para formalizar el acuerdo de prestación de servicios y, por tanto, es obligatorio proporcionarlos y mantenerlos debidamente actualizados, puesto que, si no se suministraran estos datos, CTI no podrá no podrá atender adecuadamente su solicitud o dudas, activar su suscripción, ni formalizar la relación contractual, ni prestarle ni gestionar adecuadamente el citado servicio.
ii. Intereses legítimos de CTI:
- En el caso de clientes, CTI podrá realizar acciones o comunicaciones comerciales y/o publicitarias, por cualquier medio, incluso mediante comunicaciones electrónicas o equivalentes, relacionadas con productos o servicios similares a los contratados, de acuerdo con el artículo 21 de la LSSI. Podrá oponerse a este tratamiento basado en el interés legítimo de CTI, siguiendo las indicaciones recogidas en la cláusula “Derechos de los interesados” de esta Política de Privacidad.
- CTI podrá tratar datos de contacto de personas físicas que presten servicios en una persona jurídica (para mantener relación con esta última) y los relativos a empresarios individuales y profesionales liberales (siempre que se refieran a ellos en dicha condición).
Únicamente se tratarán los datos necesarios para su localización profesional.
iii. Consentimiento
- Para suscribirse al Newsletter de CTI y recibir el mismo y otras comunicaciones comerciales de CTI.
- Para el envío de información y publicidad sobre productos y servicios de CTI, por cualquier medio, incluso mediante comunicaciones electrónicas o equivalentes.
El consentimiento otorgado por los apoderados o autorizados para las finalidades antes indicadas, a los efectos del artículo 21 de la LSSI, se entenderá dado tanto en su propio nombre como en el de la entidad jurídica a la que representan.
Si no autoriza el tratamiento de sus datos personales para las anteriores finalidades, ello no afectará al mantenimiento o cumplimiento de la relación contractual que, en su caso, pueda mantener con CTI.
iv. Cumplimiento de una obligación legal
- Facilitar al interesado el ejercicio de sus derechos en virtud de los artículos 15 a 22 del RGPD y dar curso a la solicitud recibida en el plazo de un mes conforme a lo dispuesto en el RGPD, la LOPDGDD y cualquier otra legislación aplicable en materia de protección de datos.
- Comunicar información a autoridades públicas, reguladores u órganos gubernamentales en aquellos supuestos en que es obligatorio hacerlo por ley, normativa local o en el cumplimiento de obligaciones regulatorias.
TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Si es cliente, CTI conservará sus datos personales mientras la relación contractual siga vigente. Si es empleado de una persona jurídica cliente, CTI conservará sus datos personales mientras no sea dado baja por dicha persona jurídica y, en todo caso, mientras dure la relación contractual mantenida entre CTI y la compañía en la que usted presta sus servicios.
Una vez finalice el contrato, CTI mantendrá sus datos personales bloqueados durante los plazos de prescripción legal (con carácter general, 6 años por normativa de Código de Comercio). Transcurridos dichos plazos de prescripción, sus datos serán destruidos.
Los datos personales facilitados por el usuario en formularios o peticiones de servicios se mantendrán por un periodo de 1 año, a partir de la última confirmación de interés realizada por el usuario, quedando renovado dicho cómputo con cada nueva toma de contacto o relación con CTI, salvo que el usuario indicara a CTI su deseo de recibir comunicaciones comerciales, en cuyo caso se conservarán mientras que usted no se oponga o revoque su consentimiento.
¿CON QUIÉN COMPARTIMOS ESTA INFORMACIÓN?
No cedemos sus datos personales a terceros, salvo que estemos obligados por una ley. Sin perjuicio de lo anterior, CTI comparte sus datos con:
- Prestadores de servicios contratados por CTI (encargados del tratamiento). Como, por ejemplo, el servicio de hosting o los asesores jurídicos. CTI exige a todos sus encargados, contractualmente, que solo usen los datos personales facilitados para la finalidad prevista en el contrato y que, a su finalización, devuelvan o destruyan dichos datos personales.
- Prestadores de servicios contratados por CTI (encargados del tratamiento), ubicados fuera del Espacio Económico Europeo (EEU), lo que implica la realización de Transferencias Internacionales de Datos (TID). En estos casos, CTI exige que dichos destinatarios cumplan con medidas diseñadas para proteger los datos personales y, para ello, se basa en mecanismos aprobados por la UE que permiten dichas transferencias.
En concreto, compartimos sus datos con:
- Mailchimp: empresa ubicada en EE.UU., realiza el envío de comunicaciones electrónicas. Aporta garantías adecuadas, en materia de transferencia de datos personales, gracias a la inclusión de cláusulas tipo de protección de datos en su contrato de encargado del tratamiento
DERECHOS DE LOS INTERESADOS
El usuario puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y/o portabilidad. Además, en cualquier momento, puede revocar el consentimiento, en su caso, prestado.
Para el correcto ejercicio de sus derechos, le solicitamos que, al formular su solicitud, acredite su identidad mediante una copia de su DNI, o documento oficial equivalente dirigiéndose por escrito a la siguiente dirección: CTI Tecnología y Gestión S.A. (S.M.E.) Avda. Industria, 32, 28108 Alcobendas (Madrid), o enviando un e-mail a: dpd@ctisoluciones.com
Si considera que CTI no ha tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa aplicable en materia de protección de datos, entre otras cuestiones, puede contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección dpd@ctisoluciones.com – Asunto: Reclamación Protección de Datos.
Asimismo, cuando lo considere oportuno, puede dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos, situada en la calle Jorge Juan, 6, 28001, Madrid (www.aepd.es), ante la que podrá presentar una reclamación.
ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CTI se esfuerza para mejorar continuamente sus servicios, procesos y la protección de los derechos de los interesados. Por ello, esta política de privacidad se actualizará periódicamente. Le aconsejamos que la consulte de forma regular.
De parte del equipo que compone CTI le agradecemos el tiempo dedicado a leer esta Política de Privacidad.