
En el mundo digital actual, las cookies desempeñan un papel fundamental en la personalización de la experiencia de los usuarios en la web. Entre las diferentes categorías de cookies, las third-party cookies se han convertido en un tema de gran interés, especialmente en el contexto de la privacidad y la recopilación de datos. En este artículo, exploraremos qué son las cookies third party, cómo funcionan y cuál es su impacto en el manejo de datos de terceros, el third-party data.
¿Qué son las cookies third party?
Las third-party cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el navegador de un usuario cuando visita un sitio web, pero que son creados y gestionados por un dominio distinto al del sitio web que el usuario está visitando. Esto significa que estas cookies no provienen del propietario del sitio web que el usuario está visitando directamente, sino de terceros, como anunciantes, redes sociales o proveedores de análisis.
Por ejemplo, cuando visitas un sitio web y ves un anuncio publicitario, es probable que ese anuncio esté siendo gestionado por un tercero, como una red de publicidad. Para rastrear tu interacción con el anuncio y ofrecerte contenido personalizado, el tercero utiliza cookies que recopilan información sobre tus hábitos de navegación y preferencias.
¿Cómo funcionan las cookies third party?
Para conocer mejor el funcionamiento de las third-party cookies vamos a ver que implica varias etapas:
- Inserción de cookies en sitios web:
Los anunciantes o proveedores de servicios externos colocan un fragmento de código en un sitio web para almacenar cookies en el navegador del usuario. - Seguimiento del usuario en diferentes sitios:
Estas cookies permiten a terceros rastrear las actividades del usuario a lo largo de múltiples sitios web. Por ejemplo, si visitas varias páginas que muestran anuncios de la misma red publicitaria, esa red podrá registrar tus intereses y comportamientos. - Creación de perfiles de usuario:
La información recopilada se utiliza para crear un perfil detallado del usuario, que puede incluir datos como intereses, hábitos de consumo, ubicaciones visitadas, entre otros. - Publicidad personalizada:
Con base en el perfil creado, las third-party cookies permiten mostrar anuncios altamente personalizados, lo que aumenta la probabilidad de conversión para los anunciantes.
Third-party data: ¿Qué es y cómo se relaciona con las cookies?
El término third-party data hace referencia a los datos recopilados y gestionados por entidades externas al sitio web que interactúa directamente con el usuario. Este tipo de datos suele provenir de fuentes como redes de publicidad, agregadores de datos y plataformas de análisis.
El third-party data incluye información obtenida a partir de diferentes canales y que no es proporcionada directamente por el usuario al propietario del sitio web. Este tipo de datos es esencial para las estrategias de marketing digital, ya que permite segmentar audiencias y optimizar campañas publicitarias.
Las third-party cookies son uno de los principales mecanismos mediante los cuales se recopila este tipo de datos. Gracias a ellas, los anunciantes pueden obtener insights sobre el comportamiento de los usuarios más allá de un único sitio web, permitiendo la creación de experiencias publicitarias personalizadas. Es un enfoque diferente en la recopilación y gestión de datos en el entorno digital, como ya vimos en las first-party cookies que se limitan a recopilar información dentro del propio sitio web que el usuario está visitando.
El debate sobre la privacidad y las cookies third party
En los últimos años, las cookies third party han estado en el centro de un intenso debate sobre privacidad. La capacidad de rastrear a los usuarios a través de múltiples sitios web plantea preocupaciones sobre la invasión de la privacidad y el manejo ético de los datos personales. En la mayoría de los casos se asocia a una falta de transparencia ya que muchos usuarios no son conscientes de que están siendo rastreados ni de cómo se utiliza su información.
También se denuncia una explotación de los datos. La recopilación y el intercambio de third-party data pueden ser vulnerables a abusos, como la venta de datos a entidades no autorizadas.
Viendo todo esto no queda más remedio que legislar, como con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa que han impuesto restricciones significativas al uso de cookies third party, exigiendo mayor transparencia y consentimiento por parte de los usuarios.
¿Qué implicaciones tiene esto para los negocios?
La eliminación de las cookies third party representa un desafío significativo para las empresas que dependen de ellas para sus estrategias de marketing y publicidad. Sin embargo, también abre oportunidades para explorar enfoques más éticos y transparentes en la gestión de datos:
- Aprovechar el first-party data:
Las empresas deben centrarse en recopilar y utilizar datos proporcionados directamente por los usuarios, como preferencias y comportamientos en su propio sitio web. - Implementar tecnologías de privacidad:
Soluciones como la anonimización de datos y los permisos explícitos pueden ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y ganarse la confianza de los usuarios. - Crear experiencias más auténticas:
En lugar de depender únicamente de perfiles generados por terceros, las empresas pueden trabajar para comprender mejor a sus audiencias a través de interacciones directas y personalización ética.
Cómo los usuarios pueden proteger su privacidad
Los usuarios también tienen un papel activo en la gestión de su privacidad en línea. Algunas acciones recomendadas incluyen:
- Configurar el navegador para bloquear cookies third party.
- Utilizar extensiones de privacidad como bloqueadores de rastreadores.
- Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en los sitios web que visitas.
- Leer las políticas de privacidad para entender cómo se manejan tus datos.
Las third-party cookies han sido durante años una herramienta clave en la personalización de la publicidad y la recopilación de third-party data. Sin embargo, la creciente preocupación por la privacidad y la transparencia está cambiando el panorama. La eliminación gradual de estas cookies plantea retos y oportunidades tanto para las empresas como para los usuarios, fomentando un entorno digital más respetuoso y ético.
Adoptar estrategias basadas en datos de primera mano y respetar las preferencias de privacidad de los usuarios será fundamental para adaptarse a esta nueva era del marketing digital.