Bienvenido a nuestro newsletter

Le damos la bienvenida a un nuevo número de la newsletter de CTI. Nuestra newsletter tiene la vocación de mantenerle informado tanto de las novedades que a lo largo del año se producen en CTI, como del lanzamiento de nuevas soluciones y servicios además de aquellas noticias que por su carácter consideramos que le puedan ser de interés como cambios en normativas o novedades tecnológicas.
Esperamos que la información sea de su agrado e interés y quedamos a su disposición para cualquier consulta en info@ctisoluciones.com o en el 902 115 854.
Destacado
Experimenta el éxito con Geocode y descubre el poder de tus datos
En CTI Soluciones creemos en el valor de los datos, por eso, con la adquisición del Software Geocode hemos hecho un importante esfuerzo para mejorar nuestros servicios de tratamiento, normalización y enriquecimiento de datos.

Debido a la gran cantidad de datos que almacenamos, los datos son el reto más grande al que las empresas nos enfrentamos. Para ello, es necesario contar con herramientas y tecnologías que no solo se centren en la medición y el análisis de los datos, también con soluciones que garanticen la calidad, coherencia y veracidad de los datos que manejamos.
¿Cómo podemos asegurar el éxito en la gestión de nuestros datos?
Leer más
Para asegurar el éxito en la gestión de los datos, todas las empresas, pequeñas o grandes, deben contar con una estrategia coherente que se rija por los principios de calidad, veracidad y accesibilidad de los datos. No se trata de disponer de muchos datos, sino de saber usarlos y, también, reutilizarlos. La generación y almacenamiento de datos no debe ser en vano, por eso, con esta estrategia debemos sacar rendimiento a nuestros datos y aprovecharlos para extraer conocimiento.
Desde esta perspectiva, los datos son uno de los principales activos en las organizaciones y saber sacar partido a los datos nos permitirá ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes, conocer quiénes son, elaborar perfiles, saber cómo se comportan, en qué ámbito se encuentran, etc.
Las empresas necesitan saber quién es su cliente, pero también anticiparse a sus necesidades y entender sus intenciones para tomar las mejores decisiones.
La solución pasa por tener una estrategia coherente y modelo de gestión de datos que nos permita:
- Crear una base de datos consitente para que nuestros datos sean fiables.
- Estandarizar y normalizar los datos. Con la información estandarizada será más fácil personalizar nuestras comunicaciones con clientes.
- Aprovechar herramientas de data-cleaning y enriquecimiento de datos para extraer todo el potencial y optimizar nuestras comunicaciones.
- Asegurar el cumplimiento normativo.
- Organizar y estructurar los datos para analizarlos y extraer perfiles e identificar patrones para ofrecer soluciones personalizadas.
- Realizar segmentaciones para ahorrar tiempo y costes aumentando la precisión y minimizando los esfuerzos en nuestras campañas.
Desde CTI apostamos por el valor de los datos y prestamos servicio cumpliendo con los máximos estándares de calidad y excelencia.
Podemos ayudarte a impulsar tu estrategia de datos con Geocode
.
Negocio
Normalización y tratamiento de datos: claves del éxito en el sector de la distribución y suministros
CTI ya cuenta con varios clientes del sector distribución y suministros que han llegado a alcanzar ratios de normalización de vías del 99,75%.
Compañías referentes en el sector de la distribución y comercialización de suministros con presencia en todo el territorio español cuentan con el apoyo de CTI Soluciones para dar respuesta a los procesos de normalización, tratamiento y enriquecimiento de datos. La correcta gestión de las direcciones y el tener disponible un callejero actualizado es una parte importante dentro del negocio de las empresas de suministros. Por esta razón y para complementar las tareas necesarias para la puesta en marcha de sus propios procesos, es importante disponer de servicios integrales de mantenimiento de callejero y normalización de direcciones.
Contar con una dirección estructurada y codificada se convierte en un punto crítico para empresas de este sector, por lo que los servicios de normalización y tratamiento incluyen no solo el mantenimiento proactivo del callejero, sino un servicio de mantenimiento reactivo a través del cual se presta atención directa al usuario final para resolver las altas y modificaciones de vías en un plazo de 24/48 horas.
Una solución muy extendida es la construcción de callejeros corporativos propios, en función de las vías detectadas en las bases de datos de clientes. Una vez configurados los callejeros corporativos, se pueden completar con información de ámbito nacional, y automatizar los procesos de carga de datos para la recepción y envío de ficheros, previa definición de las interfaces necesarias.
Debido a la gran cantidad de datos que almacenamos, los datos son el reto más grande al que las empresas nos enfrentamos. Para ello, es necesario contar con herramientas y tecnologías que no solo se centren en la medición y el análisis de los datos, también con soluciones que garanticen la calidad, coherencia y veracidad de los datos que manejamos.
¿Qué beneficios obtienen nuestros clientes?
Leer más
- Identificar todas las instalaciones, puntos de suministro..., para poder realizar los mantenimientos, críticos especialmente en el sector de gas y electricidad.
- Cubrir el Plan de Vulnerabilidad Energética dentro de la Estrategia Nacional definida por el Gobierno.
- Consolidar para las comercializadoras la información de clientes y mercado potencial para acciones de captación.
- Mejorar la gestión del cliente en los puntos de atención y en los procesos de facturación.
- Mantener un nivel calidad óptimo de las direcciones.
- Servicio de actualización proactiva del callejero con cobertura total nacional.
- Reducción en un 95% el volumen de vías sin identificar.
- Servicio de atención de peticiones con ratios de respuesta inferiores a 48 horas.
- CTI es el responsable del mantenimiento del callejero corporativo con posibilidad de interactuar con los entornos ERP, CRM, contact center y aplicaciones web de la compañía.
- Reporting de actividad con los KPI de negocio necesarios para el control y gestión
Una base de datos actualizada y normalizada es garantía de éxito para alcanzar una cobertura nacional y dar soporte en todo el territorio. Grandes empresas del sector de la distribución y suministros llevan años depositando su confianza en los servicios de Geocode.
Podemos ser tu aliado y ayudarte a sacar partido a tus datos,.
.
Servicios
Servicios cti
Consultoría y desarrollo de proyectos
Disponemos de un equipo de especialistas en desarrollo de aplicaciones informáticas a medida dirigidas a optimizar el funcionamiento de de tu organización. Para ello, aplicamos conocimientos de ingeniería al desarrollo de software con el objetivo de optimizar y el proceso de creación de aplicaciones informáticas. Podemos ser tu socio tecnológico y ayudarte a marcar la diferencia en tu sector. |
servicios cti
Plataforma multipago
En CTI Soluciones hemos desarrollado una plataforma multipago que permite a las entidades elegir el procedimiento de pago que mejor se adapte a sus necesidades. Tratamos todo tipo de operaciones, datos y pagos; moldeando nuestra propuesta a las necesidades de cada empresa y con todas las tareas necesarias. Descubre las ventajas de nuestra plataforma multipago. |
Nuestra selección de noticias
El comercio electrónico y las transacciones online tienen un incuestionable y creciente protagonismo en España y Europa.
No hace tanto tiempo, muchos de estos ecommerce eran reticentes a emplear métodos de pago online, a lo que se sumaba que la mediación de las entidades financieras en dichos cobros en línea suponía ralentizar notablemente los procesos y transacciones.
La información y los datos suelen ser el mayor activo de una compañía, máxime a día de hoy en pleno auge de la data.
Por ello, la normalización de datos es clave en la gestión de los sistemas de información de una organización, tanto en grandes como pequeñas empresas.
Todos hemos oído hablar estos meses de la normativa europea PSD2 SCA.
Esta regulación se implementó el pasado mes de septiembre para optimizar el proceso de autenticación en los pagos realizados con tarjeta a través de la pasarela de tu web.
Te explicamos en qué consiste para que puedas implementarlo en tu web y pasarela de pago online
Cuando hablamos de comercio electrónico aparecen términos como son B2B o B2C. Pero ¿qué significan estas siglas y qué implican? Estos términos nos indican quiénes son los actores que proporcionan el servicio y a quienes se dirigen.
Una aproximación jurídica a la protección de la propiedad intelectual de las bases de datos.
Según una Directiva del Parlamento Europeo, se creó una nueva nueva protección del contenido de bases de datos, dando lugar al derecho "sui generis".
Leer más
El llamado derecho “sui generis” se contempla en el artículo 12 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
El Artículo 12 de Ley de Propiedad Intelectual establece textualmente:
"También son objeto de propiedad intelectual, en los términos del Libro 1 de la presente Ley, las colecciones de obras ajenas, de datos o de otros elementos independientes como las antologías y las bases de datos que por la selección o disposición de sus contenidos constituyan creaciones intelectuales, sin perjuicio, en su caso, de los derechos que permitan subsistir sobre dichos contenidos. La protección reconocida en el presente artículo a estas colecciones se refiere únicamente a su estructura en cuanto a forma de expresión de la selección o disposición de sus contenidos, no siendo extensiva a éstos.
- A efectos de la presente Ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, se consideran bases de datos las colecciones de obras, de datos, o de otros elementos independientes dispuestos de manera sistemática o metódica y accesibles individualmente por medios electrónicos o de otra forma.
- La protección reconocida a las bases de datos en virtud del presente artículo no se aplicará a los programas de ordenador utilizados en la fabricación o en el funcionamiento de bases de datos accesibles por medios electrónicos.”
La doctrina jurisprudencial define la “independencia de los elementos” como elementos separables unos a otros, sin que resulte afectado el valor de su contenido informativo, literario, artístico, musical u otros.
El término recopilaciones de obras, datos, o de otros elementos significa que las bases de datos no tienen por qué ser únicamente de datos, sino que pueden contener otros elementos. De la misma manera, los elementos no tienen por qué ser de la misma clase o naturaleza, sino que la base de datos puede estar compuesta de obras, datos y otros elementos indistintamente.
La forma de distinguir si una base de datos tiene carácter original o no (derecho sui generis) viene delimitado por criterios como la creatividad (ideas originales), la ordenación de la base de datos, los criterios de selección, el sistema de almacenamiento.
Una base de datos de carácter original se puede inscribir en el Registro de la Propiedad Intelectual como “derechos de autor”.
Si la base de datos no tiene “carácter original”, se puede inscribir en el Registro de la Propiedad Intelectual como “derecho sui generis de la propiedad intelectual”, que viene a proteger la inversión realizada por el fabricante, sin que se requiera por tanto prueba de originalidad.
En el derecho “sui generis” la inversión realizado por el dueño de la base de datos debe ser sustancial, evaluandose, cualitativa y cuantitativamente, los medios financieros, el empleo de tiempo, esfuerzo, energía y otros elementos de similar categoría. Todos estos medios son necesarios para la obtención, verificación y presentación del contenido de la base de datos.
Por lo tanto, el derecho “sui generis” no protege la originalidad de la base de datos, sino el esfuerzo realizado por su dueño y sus características principales son las siguientes:
- Inversión sustancial,
- Obtención de la base de datos: Son las acciones de búsqueda y recopilación.
- Verificación: Acciones que sirvan para controlar que los contenidos de las bases de datos sean exactos y completos.
- Presentación: las acciones que facilitan que los datos aparezcan en la base de datos (estructuración, sistema de búsqueda, acceso individual a los datos)
La protección jurídica como propiedad intelectual se recoge en diversa jurisprudencia, entre la que podemos destacar la Sentencia del Tribunal Supremo 630/2012 de fecha 30 de octubre de 2012 , que establece en sus Fundamentos de Derecho:
- “52. Como ha quedado apuntado para la tutela del derecho sui generis no es preciso que la base de datos sea original. Tampoco es preciso que los datos contenidos en la base estén tutelados por la protección dispensada por el derecho de autor.
- 53. Finalmente no es precio que los datos recopilados hayan sido elaborados por terceros.
- 54. Ahora bien, el hecho de que la protección sui generis no excluya el caso de que sea el propio autor de los dato el que después los recopile en una base, ya que el tenor literal de la norma permite diferenciar entre las inversiones para la “obtención”, las que tienen por objeto la “verificación” y las que tienen por objetivo la “presentación” del contenido, no permite identificar los gastos e inversiones en la creación o elaboración de los datos con los precisos para la creación de la base. En este sentido la Sentencias antes citadas precisan que en tales casos la tutela queda condicionada a la prueba de la inversión sustancial desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo independiente de los recursos utilizados para la creación de los datos en cuestión, ya que si bien la búsqueda de los datos y la verificación de su exactitud, en el momento de la constitución de la base de datos no requiere la utilización de recursos específicos, al tratarse de datos que ella misma ha creado y que tiene a su disposición, la recopilación, ordenación sistemática o metódica, organización de su accesibilidad individual y la verificación de su exactitud a lo largo de todo el periodo de funcionamiento de la base, pueden requerir una inversión sustancial desde el punto de vista cuantitativo y/o cualitativo.
La inscripción del derecho “sui generis “de la propiedad intelectual permite que el fabricante pueda prohibir la extracción y/o reutilización de la totalidad o de una parte sustancial del contenido de esta. Este derecho sui generis puede transferirse, cederse o darse en licencia contractual, con el beneficio económico para el fabricante.
Itziar Urquiola
Directora Asesoría Jurídica CTI
Descubre los secretos del Palacio de Liria