escalera-palacio_real_Madrid-ctisoluciones
los madriles
Por los laberintos de Madrid: El Hombre que cambió Madrid
 

Muchas veces habréis oído la frase “Carlos III fue el mejor alcalde de Madrid”, la realidad es que al Rey, a su regreso de su reinado napolitano, la ciudad le parecía fea y sucia. Por ello, encargó a su arquitecto, Francesco Sabatini, diferentes proyectos. 


Este ingeniero militar siciliano, que este año celebra el tercer centenario de su nacimiento, dio un cambio a la ciudad. Empezó con el empedrado de las calles, el alumbrado, los sistemas para el alcantarillado y limpieza, con las famosas “chocolateras de Sabatini”, como bautizó el pueblo madrileño a los camiones que venían a vaciar los pozos negros de las casas. 


Continúo dentro del Palacio Real con la escalera, el ala de San Gil y las caballerizas, que desgraciadamente desaparecieron en los años 30 del s. XX con el cambio del uso de carruajes por los automóviles, y hoy en recuerdo tenemos el parque con su nombre en el costado norte de Palacio. 

 
Puerta-real-jardin-botanico hospital-san-carlos
IMAGEN:  Puerta Real Jardín Botánico. Fuente: Por Los Labertintos de Madrid IMAGEN:  Hospital San Carlos. Fuente: Por Los Labertintos de Madrid

Otras obras son símbolos de la ciudad como la Puerta de Alcalá,  hermana de otras entradas como la Puerta de San Vicente (actualmente reconstruida) o la Puerta Real del Jardín Botánico. Hubo edificios de gran envergadura que hoy tienen otros usos, como el antiguo Hospital de San Carlos, hoy sede del Museo Reina Sofía y del Conservatorio, o la Real Casa de la Aduana en la calle Alcalá, hoy Ministerio de Hacienda.  Siempre con ese elegante gusto italiano, que mostraba el cambio suave del barroco internacional hacia el Neoclasicismo, no en vano había estado estudiando las ruinas descubiertas de Paestum en el sur de Italia. 

Pero hay otras que están escondidas, como los pequeños puentes de la Casa de Campo. De los cinco que levanta, se conservan tres sobre el arroyo Meaques, y sin duda el más coqueto es el de la Culebra, que con curvas sinuosas impide el paso de carruajes por petición de rey. 

Puente de la culebra  
IMAGEN:  Puente de la Culebra. Fuente: Por Los Labertintos de Madrid  

Es imposible imaginar Madrid sin la obra de Sabatini. 

Beatriz Cristóbal Lana.

Los Madriles. Por los laberintos de Madrid.

www.los-madriles.com

reservas@los-madriles.com